Según Robert Plageoles, uno de los viticultores más famosos de Gaillac, los paisajes de viñedos de Campagnac están sin duda entre los más bellos de la región.

En el cruce de caminos

Junto al bosque de Grésigne, a las puertas de las gargantas del Aveyron, a dos pasos de Cordes…Campagnac ofrece paisajes variados a viajeros y excursionistas.
El pueblo es típico de Gaillac. Encaramado en su ladera, domina un valle de hermosos viñedos, como un pastor que vigila su rebaño. Cada noche, las casas de piedra blanca se iluminan con el sol poniente y refuerzan esta sensación irreal de un pueblo flotando sobre el viñedo.
Es un punto de partida ideal para numerosas excursiones, a pie, en bicicleta o a caballo. Los valles que se suceden en un paisaje de colores ocres y verdes serán el marco ideal para sus tranquilos paseos o sus caminatas deportivas. Allá Bosque de Gresigne Cerca se encuentra el entorno más salvaje de una naturaleza intacta, igualmente propicia para la evasión. Con un poco de suerte, podrá hacer allí maravillosos descubrimientos, como por ejemplo boletus o rebozuelos fritos. Y si escuchas con atención entre septiembre y octubre, es posible que oigas el mugido del ciervo, ese grito ronco que marca la temporada de apareamiento de los ciervos.

No hay que confundirse

¡Campagnac es un nombre muy popular en el suroeste! Aveyron y Dordoña tienen su propio Campagnac; pero como en esta región nadie guarda rencor, ¡los tres pueblos están hermanados!

Una rica actividad vitivinícola en Campagnac

Como era de esperar, la actividad vitivinícola es importante en Campagnac y hay varios viticultores por descubrir. Testigo de una cultura vitivinícola ancestral, un magnífico palomar se alza a la entrada del pueblo.
A este respecto, ¿sabéis por qué los palomares son tan numerosos y emblemáticos de la región de Gaillac? ¡No veo en esto ninguna pasión ornitológica compulsiva! Pero la cría de palomas formaba parte, en una Edad Media muy estricta, de la organización de las castas sociales, de las libertades concedidas por los condes y señores a todos. La cría de palomas se desarrolló así, tanto por la contribución financiera ligada a la venta de carne de paloma, como por el uso de la aguileña (excrementos) en la época un excelente fertilizante para las viñas.

¿Fue útil ese contenido?